rADIO ESTILO FM 90.1

Nacional venció sin drama a Atlético Tembetary en Villa Elisa y con esta victoria se aseguró un lugar en la Copa Sudamericana de la temporada entrante.
En la primera mitad no pasó mucho, a pesar de ya haber descendido, Tembetary jugó con mucho orgullo y complicó al tricolor en varios pasajes.
Pero en la complementaria el tricolor ajustó algunas cosas y fue más letal en la ofensiva. El que abrió el camino fue Juan Fernando Alfaro, con un golazo de derecha a los 54 minutos.
El encuentro se abrió para el tricolor que jugó más suelto y más preciso. A los 74 llegó el segundo tanto por intermedio de Richard Prieto, con suspenso pero gol al fin.
El zurdo quedó mano a mano con el arquero y la "picó" con mucha calidad para mandar el balón al fondo. En primera instancia se anuló por posición adelantada, pero desde el VAR pegaron el llamado y se convalidó porque el ofensivo estaba plenamente en posición correcta.
Nacional sube a la cuarta posición del Clausura con 31 puntos y lo más importante es que en el acumulativo llegó a 56 unidades y ya aseguró boleto a Sudamericana, dejando sin chances a Ameliano y Luqueño.

Guaraní viene en caída libre justamente en la recta final del campeonato, que lo tenía hasta hace poco como puntero y con grandes chances rumbo al título.
Pero además de lo deportivo, el club aurinegro demostró su preocupación por otra cuestión muy debatida últimamente: el arbitraje.
Guaraní sacó un fuerte comunicado sobre el nivel del arbitraje: "Una vez más nos vemos en la obligación de alzar la voz para manifestar nuestro rechazo y preocupación por el bajo nivel, la falta de coherencia y la ausencia de criterios uniformes en el arbitraje, que en los últimos tiempos ha condicionado el desarrollo de numerosos encuentros y ha deteriorado el sistema competitivo" dice una parte del escrito.
La directiva aurinegra no habla solo de Primera División, sino que también acusa que en las formativas también se presentaron episodios polémicos con el sistema arbitral.
En parte del comunicado también el club pide que se realice "una mejora" impostergable del arbitraje y los mecanismos de control de los mismos.
En la última parte del texto, Guaraní cierra su reclamo con: "No podemos permanecer en silencio ante este tipo de situaciones, porque hacerlo sería traicionar los valores y principios que el fútbol inspira y promueve".

En un gran partido de emociones cambiantes, el 2 de Mayo remontó en Villeta ante un Ameliano que parecía asegurar la victoria, pero perdió la concentración en los últimos minutos.
Con la victoria del gallo norteño, Olimpia y Recoleta aseguraron sus clasificaciones al Copa Sudamericana 2026.
2 de Mayo comenzó con su juego habitual, dominando el juego en Villeta y rápidamente se puso en frente del marcador gracias a un penal convertido por Diego Acosta, luego de una jugada bastante cuestionada por el local, por un manotazo de Pablo Aranda sobre el propio Acosta.
Ameliano se vio herido y reaccionó de inmediato con llegadas sucesivas. No dejó que el golpe inicial lo afecte y apenas 10 minutos después, con un cabezazo de Julio González, igualó el resultado parcial.
El equipo de Roberto Nanni fue el que más quiso después del empate y recién tuvo su premio en el inicio del segundo tiempo, gracias a su goleador Cristhian Ocampos.
Después de ponerse al frente, Ameliano sufrió la tempranera expulsión del lateral derecho Pablo Aranda y se complicó muchísimo.
El Gallo norteño arriesgó con cambios bastantes ofensivos y recién tuvo su recompensa sobre el final del partido.
Tras un lateral al área y posterior rebote, Amín Molinas clavó un derechazo apenas ingresó al campo de juego para sellar el empate. Parecía que el juego se iba con la igualdad, pero en la última jugada del partido, en un gran contragolpe, Elías Alfonso habilitó para que Sergio Fretes, fresco, empuje ante la salida del arquero rival y sellar el 3-2 final.

El arquero belga del Real Madrid Thibaut se perderá los dos últimos partidos con Bélgica de clasificación al Mundial 2026, ante Kazajistán y Liechtenstein, por una lesión en el aductor que sufrió tras el empate a cero de su equipo ante Rayo el domingo en Vallecas.
"Tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Thibaut Courtois por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión en el músculo aductor largo de la pierna derecha", señaló el club blanco en un comunicado.
La entidad madridista descartó revelar el tiempo de baja, pero se prevé que entre 10 y 12 días, según la prensa española, al igual que su compañero, el uruguayo Fede Valverde, quien tampoco acudirá a la llamada de su selección, por una lesión en el músculo semimembranoso de la pierna derecha.
De este modo, la vuelta de Courtois, y del mismo modo Valverde, se prevé ante Elche, el 23 de noviembre.
Madrid, España. AFP.
NACIONALES

Este fin de semana se realizó en la ciudad de Caaguazú un operativo anticontrabando, permitiendo la incautación de productos de procedencia internacional sin las debidas documentaciones.​
El operativo fue realizado en el local comercial “El Centurión”, en inmediaciones del Mercado de Caaguazú, de donde se incautaron productos avícolas de origen brasileño y argentino (230 cajas de pollo de 15 kg cada uno, total de 3.450 kg y 11 cajas de salchichas). El dueño del local manifestó no poseer las documentaciones respectivas.
Asimismo, se incautaron otros productos frutihortícolas, que tampoco poseían documentos que avalen su ingreso legal al país.
Las mercaderías fueron remitidas al depósito Gical en la ciudad de Mariano Roque Alonso, quedando bajo guarda y custodia para los trámites administrativos de rigor.
El operativo estuvo liderado por la Dirección de Prevención y Represión del Contrabando y el Comercio Ilícito, dependiente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Dos mujeres que venían siendo buscadas por hechos de abuso sexual en niños fueron detenidas en el transcurso de las últimas horas por la Policía Nacional.
Agentes del Departamento de Búsqueda de Prófugos esta mañana procedieron a la detención de Basilisa Lugo Vega, de 39 años, en el Asentamiento El Porvenir del barrio Mbokayaty de Ñemby.
Esta mujer contaba con una orden de captura vigente por un caso de abuso sexual en niños, emanada por el Juzgado del Tribunal de Sentencia a cargo del juez Oscar Rodríguez Masi.
Te puede interesar: Acusado de robar avionetas para el crimen organizado fue capturado
En un segundo procedimiento ejecutado en horas de la tarde, personal del Departamento contra Hechos Punibles y Financieros logró detener a otra persona buscada por una causa similar, en el barrio Mora Cué de la ciudad de Luque.
Se trata de Vania Magalí Álvarez, de 27 años. La misma también afronta una causa penal por abuso sexual en niños, la cual también incluye acusaciones por pornografía infantil y violación del deber del cuidado.
Leé también: Reforzarán seguridad en el Abasto, con miras a movimiento de fin de año
El Crio. Julio Ramírez explicó al canal C9N que, luego de recibir información sobre su posible paradero, acudieron hasta el punto señalado, logrando el exitoso arresto de esta joven prófuga.
En ambas detenciones, se procedió a labrar el acta del procedimiento, quedando las mujeres detenidas a disposición de las autoridades competentes.

Una paciente de 20 años de edad residente en la ciudad de Itauguá fue beneficiada con la cirugía transoral de tiroides en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello en el Hospital Nacional.
​​
Lo que se realizó fue una cirugía transoral donde utilizaron la técnica TOETVA, por sus siglas en inglés, la cual consiste en operar la glándula tiroides a través de pequeñas incisiones dentro de la boca, en la zona de las encías. Esto permite acceder al cuello sin necesidad de realizar cortes visibles en la piel. Se trata de una cirugía mínimamente invasiva, es decir, que causa el menor daño posible a los tejidos y evita dejar cicatriz externa.
La paciente permanece en recuperación en el hospital. Asimismo, todas las evaluaciones previas a la cirugía fueron realizadas en el mismo centro por los servicios de Otorrinolaringología, Endocrinología y Clínica Médica.
La cirugía estuvo bajo la coordinación del Dr. Marcelo Villalba, jefe del servicio. También participaron en la intervención el Dr. Evelio Legal, cirujano del staff de Cabeza y Cuello, y el Dr. Renato Iriarte, residente de tercer año, junto al equipo de Anestesiología conformado por el Dr. Gabriel Servín y la Dra. María Liz González. La instrumentadora fue la Lic. Mariza Solé.
Los horarios de atención de las especialidades en el Hospital Nacional de Itauguá son:
Servicio de Endocrinología: lunes, martes y miércoles de 07:00 a 12:00; jueves de 19:00 a 21:00; viernes de 13:00 a 17:00. Agendamiento presencial en ventanilla, contar con interconsulta.
Servicio de Otorrinolaringología: lunes a viernes de 07:00 a 12:00. Agendamiento presencial en ventanilla.
Servicio de Clínica Médica: lunes a viernes, turno mañana de 07:00 a 13:00 y turno tarde de 13:00 a 19:00. Atención por orden de llegada.

El senador Javier Zacarías manifestó que la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este, se atribuye a la poca llegada del candidato Roberto González Vaesken. Hizo una comparación futbolística, indicando que “el técnico puede ser una maravilla, pero el que debe hacer los goles es el jugador”.​
“La derrota nos debe dar fortaleza. Tenemos que analizar los errores cometidos y estudiar el mapa político en Ciudad del Este. Rectificar el rumbo con mucha humildad”, expresó en la 780 AM el senador Javier Zacarías Irún tras la derrota electoral de la ANR en Ciudad del Este.
Dijo además que se debe hacer un análisis desde el nacimiento de la candidatura de Roberto González Vaesken, llevando la situación a términos futbolísticos. “El director técnico puede ser una maravilla, pero si el jugador no mete los goles, no hay nada que hacer. En este caso el jugador es el candidato. El candidato debe tener ganas de ganar, sentido de pertenencia y compromiso”, indicó.
“No vamos a tirarle toda la pelota al candidato. Le respeto mucho, es una excelente persona, pero no llegó al sentimiento de la gente. Lamentablemente eso hay que decir que lo hace muy bien nuestro adversario ocasional, Miguel Prieto”, agregó.
No obstante, sostuvo que es la primera parte de la batalla de la “guerra” que se disputará en la Intendencia del 2026. “Acá va a correr mucha agua todavía, no se sorprendan que el año que viene estemos hablando de otro tema”, expresó.
MUNDO

El expresidente francés Nicolas Sarkozy salió este lunes de prisión tras pasar 20 días entre rejas a raíz de una condena por asociación ilícita y esperará libre el juicio en apelación.​
Fuente: AFP
Sarkozy se convirtió el 21 de octubre en el primer jefe de Estado francés en acabar tras los barrotes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y el primero de un país ya dentro de la Unión Europea.
Pero el mismo día solicitó su libertad condicional, como permite la ley a los mayores de 70 años, y este lunes el tribunal de apelación de París la aceptó, pero le impuso medidas de control judicial y la prohibición de abandonar el país.
El político conservador, de 70 años, abandonó la prisión parisina de la Santé a primera hora de la tarde a bordo de un vehículo con los cristales tintados y escoltado por la policía, confirmó una fuente próxima al caso.
“Se ha aplicado la ley. Ahora voy a preparar el juicio de apelación. Toda mi energía se centra en un único objetivo: demostrar mi inocencia. La verdad prevalecerá”, escribió en X Sarkozy horas después de salir de la cárcel.
Durante el examen de su petición horas antes, el exmandatario, que compareció por videconferencia con chaqueta azul oscuro, suéter y camisa, calificó de “pesadilla” su paso por prisión y dio las gracias al personal penitenciario por haberlo hecho “soportable”.
“Es muy duro, muy duro. Ciertamente lo es para cualquier detenido. Yo diría incluso que es extenuante”, aseguró Sarkozy ante el tribunal, al que acudieron su esposa, la cantante Carla Bruni, y dos de sus hijos, constató un periodista de AFP.
Este referente de la derecha francesa se encontraba desde el 21 de octubre en régimen de aislamiento en la cárcel parisina, con dos policías instalados en la celda vecina para garantizar su protección.
Su abogado Christophe Ingrain defendió que su permanencia en prisión constituía una “amenaza” para su cliente. La fiscalía también se mostró favorable a liberar al también exministro del Interior, pero con medidas de control judicial.
- Condena polémica -
El presidente entre 2007 y 2012 fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a la Libia de Muamar Gadafi, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente su victoriosa campaña de 2007.
Aunque el proceso no permitió demostrar que el dinero se utilizó en “última instancia”, el tribunal subrayó que sí salió de Libia, por lo que lo condenó por asociación ilícita y por la “excepcional gravedad de los hechos”.
Su condena estuvo acompañada de polémica, ya que el tribunal ordenó su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su recurso. “Esta mañana encierran a un inocente”, dijo antes de entrar en prisión, denunciando un “escándalo judicial” y un “viacrucis”.
Ahora podrá esperar libre el juicio en apelación, que debería empezar en la segunda mitad del mes de marzo, pero no podrá contactar con uno de sus antiguos aliados, el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, según la decisión del tribunal de apelación.
La visita de Darmanin a su exmentor en prisión el pasado 29 de octubre provocó el malestar de los jueces. El principal fiscal de Francia, Rémy Heitz, lo acusó de “atentar contra la independencia de los magistrados”.
“El ministro de Justicia siempre aplica las decisiones judiciales”, se limitó a declarar el entorno de Darmanin. El funcionario había defendido que su visita a Sarkozy se inscribía en el “deber de vigilancia” que le corresponde por el cargo.
Esta condena no es la primera contra este animal político, que ya portó una tobillera electrónica a inicios de año. Suma otras dos por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, y también tiene más causas abiertas.

Ecuador inició el lunes el traslado de presos a una nueva megacárcel de alta seguridad mandada construir por presidente de Daniel Noboa, tras una nueva matanza en una prisión.​
La cárcel del Encuentro es una de las dos megaprisiones que Noboa tenía previsto construir al estilo de su par salvadoreño, Nayib Bukele.
Imágenes difundidas en medios locales muestran buses con presos y vías cerradas a su paso por militares y policías.
“Estamos trasladando a la cárcel del Encuentro a los peligrosos, a los más peligrosos delincuentes”, anunció en una entrevista el ministro del Interior, John Reimberg.
“Se les acabó la fiesta”, añadió Reimberg, quien explicó que la prisión de alta seguridad está diseñada para que los presos no tengan contacto ni comunicaciones mediante celulares.
Las cárceles ecuatorianas son centros de operaciones y de enfrentamientos entre bandas dedicadas al narcotráfico.
La última matanza carcelaria sucedió el fin de semana. 31 presos murieron en un ataque, lo que eleva el número de fallecidos en las prisiones del país a más de 500 desde 2021.
El SNAI atribuyó los enfrentamientos a “una reorganización” de algunos reclusos “en la nueva cárcel de máxima seguridad”.
El traslado se da en vísperas del referéndum impulsado por Noboa para permitir de nuevo la instalación de bases militares extranjeras en suelo ecuatoriano.
