rADIO ESTILO FM 90.1

Cerro Porteño la pasó mal durante el primer tiempo en el partido ante Bolívar y en la complementaria encontró el camino para anotar los goles que le dieron la remontada y derrotar por 4-2 a los bolivianos.
En su análisis del partido, el DT azulgrana Diego Martínez, aseguró que "no hubo diferencia" en el primer y segundo tiempo del "Ciclón" y que el "plan de partido el equipo hizo a la perfección".
"Los primeros 20 minutos el equipo hizo un partido fantástico, el plan de partido el equipo hizo a la perfección, hasta el gol de ellos fallamos 3 goles claros", comenzó diciendo y agregando rápidamente que lo único que no le gustó, fue el rendimiento luego del gol del Bolívar.
"Allí empezamos a jugar con la ansiedad lógica que tiene la gente, nosotros tenemos que jugar nuestro propio partido. el equipo estaba en desventaja de manera muy inmerecida. Equivocamos el camino, dejamos espacios que ellos aprovechan muy bien. Pero es normal, los muchachos son seres humanos que sienten y escuchan a la gente que quieren empujar y a veces encontrar el camino", agregó.
"El gol sobre el final y el gol del inicio nos dio calma para manejar el partido con otra figura. En el fútbol actual uno tiene que saber adaptarse, a veces va a ser un partido donde no vamos a tener control pero vamos a ser peligrosos y el partido de hoy fue eso. Merecíamos ganarlo en los primeros 20 minutos y el segundo tiempo pudimos aprovechar esos espacios y la victoria es justa, merecida y muy importante también. Hoy es una muestra de que a veces es inteligente jugar sin pelota", finalizó.

Cerro Porteño arrancó su camino en la fase de grupos de la Copa Libertadores consiguiendo una gran y esperanzadora victoria ante Bolívar en La Nueva Olla.
A pesar del susto inicial, que llegó a través de un golazo de Ramiro Vaca, Cerro salió con otra actitud en la complementaria, tras empatarlo en la adición de la primera mitad, y encontró el camino para llevarse un triunfazo.
Jonatan Torres fue la gran figura del partido con un triplete y una vocación ofensiva voraz, llevándose todo por delante y mostrando el camino a sus demás compañeros.
Ya sobre el final, el propio Ramiro Vaca volvió a mostrar toda la calidad que tiene con un golazo de tiro libre para el 4-2 final.
En la próxima fecha, el "Ciclón" deberá visitar al Palmeiras en el Allianz Parque, en el desafío más grande que tendrá en la fase de grupos.
El cambio clave
Para la complementaria, Diego Martínez cambió completamente la figura del equipo y Cerro Porteño fue otro. Luego de arrancar el partido con una figura de 5-3-2, para el segundo tiempo sacó a Bruno Valdez y metió a Sergio Araújo estableciendo un 4-2. Acá cambió el partido.
Porque así como encontró el empate cerca del final del primer tiempo, con Jonatan Torres, logró darlo vuelta en el segundo minuto de la complementaria y con los espacios a su favor, fue ya superior.
El error a no repetir
Esa línea de cinco en el fondo, la falta de entendimiento en los movimientos y la mayor claridad del Bolívar con el balón en el pie, hizo que el primer tiempo sea uno para el olvido en Cerro Porteño.
Además de ceder completamente el balón al equipo boliviano, Cerro tampoco encontró claridad en las primeras situaciones que generó. Bolívar abrió el partido con un verdadero golazo de Ramiro Vaca y el nerviosismo volvió a aparecer en La Nueva Olla.
Torres, el distinto
En el último minuto de la complementaria, el Azulgrana coronó con un derechazo una de esas jugadas que por empuje nada más generó. Y fue Jonatan Torres, que tuvo su noche consagratoria con la camiseta azulgrana, el encargado de guiar a un equipo que parecía nuevamente sumido en las noches malas de Copa.
Y en el segundo tiempo, Torres llegó con otros dos goles más para sentenciar la remontada y además asegurar el partido para Cerro Porteño, que lo sentenció incluso Jorge More con el cuarto gol. A los 89', llegó otro golazo de Ramiro Vaca, esta vez con un tiro libre, demostrando también su gran pegada.

El Guaraní de Francisco 'Chiqui' Arce llegó este martes hasta el mítico estadio Centenario, para medir al Boston River por la fecha 1 del Grupo A de la Copa Sudamericana 2025.
Paraguayos y charrúas le hicieron honor al concepto de fútbol cerrado y áspero, con un trámite plagado de piernas fuertes y provocaciones entre los protagonistas.
La escuadra local abrió el marcador cerca de la media hora de juego a través de su goleador, Alexander González, quien sacó provecho de una adormecida zaga para batir a Gaspar Servio.
EMOTIVA COMPLEMENTARIA
Guaraní sufrió otro golpe cuando el paraguayo Freddy Noguera selló el 2-0, apenas comenzó la complementaria. Sin embargo, William Mendieta descontó casi al instante y mantuvo al Legendario en el partido.
La cosa mejoró todavía más porque Fernando Fernández hizo gala de toda su experiencia para festejar la paridad (2-2).
Pero había más. Boston River empujó y, en una mortal veloz y precisa, el recién ingresado Albarracín definió a la carrera para devolverle la ventaja. 3-2 y desazón total en Guaraní.
El Indio no merecía perder y, sobre tiempo cumplido, Gustavo Vargas sacó un frentazo para el 3-3 definitivo.
Se jugó hasta los 90'+6' y el marcador no se movió más.
Punto que sirve mucho a Guaraní, teniendo en cuenta las circunstancias del compromiso.

En apenas uno de los primeros partidos de la fase de grupos de la Copa Libertadores, probablemente tengamos ya también uno de los goles más espectaculares de toda la competencia.
Y fue Cerro Porteño el que lo tuvo que sufrir, porque Bolívar abrió el partido en La Nueva Olla con un verdadero golazo.
Ramiro Vaca con una tremenda tijera en la cabecera del área grande fue el encargado de poner el 1-0 del partido.
Todo se originó con un remate que Gatito Fernández saca a un costado. Sagredo vuelve a meter de primera un centro al medio y rechaza Gustavo Velázquez. Ese rechazo, fue impactado por Ramiro Vaca con la tremenda pirueta que viajó directamente al ángulo del arco de Gatito Fernández que nada pudo hacer.
NACIONALES

En el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se realizó una constitución fiscal luego del hallazgo de componentes de armas de fuego, en el interior de una caja fisurada; proveniente de Miami, a través de una empresa de courier.​
El agente fiscal José Martín Morinigo, de la Unidad n. º 11, Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado convocó a personal de la Dimabel, de Crimen Organizado de la Policía Nacional y demás funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para la verificación correspondiente del depósito Ticket de la Dinac, consistente en 6 cajones de armas de fuego correspondiente a fusil HK, modelo G3, además de accesorios controlados de armas de fuego como cargadores para fusil HK, calibre 7,62 X 51 mm., y conjunto de conversores del mismo calibre.
Asimismo, fueron encontrados guardamanos, puntas de tubo cañón con soporte de punto de mira, cajones de mecanismo superior prensado, componentes de armas de fuego y otros materiales, todos para rifles o fusiles semiautomático o automático de la marca HK, modelo G3 A3 que corresponden a armas de fuego de uso privativo de las fuerzas públicas.
Las evidencias incautadas quedaron a cargo de la Dimabel para la realización de los informes técnicos correspondientes.
Por disposición del fiscal prosiguen las investigaciones en el marco de la causa iniciada con dicho hallazgo.

Una mujer embarazada habría sido víctima de una supuesta negligencia médica en el Hospital de Coronel Oviedo. Tras ser sometida a una operación, la misma perdió a su bebé.​
Leticia Ruiz Díaz, de 31 años, acudió el día domingo al Hospital Materno Infantil de Coronel Oviedo, aquejada por fuertes dolores estomacales.
La mujer, oriunda de la localidad de Santa Rosa del Mbutuy, ingresó al área de Urgencias y, luego de una evaluación médica, fue derivada al nuevo Hospital General de Coronel Oviedo.
Te puede interesar: Hospital de Clínicas: dan de alta paciente tras exitoso trasplante de médula ósea
Una vez allí, los médicos decidieron someterla a una intervención quirúrgica por un supuesto cuadro de apendicitis, aunque la operación habría demorado en ser llevada a cabo, según la denuncia.
Finalmente, la paciente -que ya había llegado a los cuatro meses de gestación- acabó perdiendo a su bebé y en estos momentos permanece internada en terapia intensiva.
Leé también: Grave denuncia en Katueté: investigan supuesta venta de certificados de nacido vivo
Los familiares de la mujer cuestionaron a los profesionales que la atendieron en el hospital y los acusan de una supuesta negligencia médica, además de no brindarles explicaciones claras sobre lo que realmente sucedió.
La Dra. Lorena Ocampos, directora del Hospital de Coronel Oviedo, confirmó haber solicitado todos los informes sobre la atención brindada a esta embarazada, de modo a poder dilucidar lo ocurrido. Posteriormente, se elevará el reporte a la V Región Sanitaria.

Especialistas de la Unidad de Trasplante del Departamento de Hematología de Adultos del Hospital de Clínicas otorgaron el alta médica a una paciente de 38 años, tras un exitoso trasplante de médula ósea.​
Se trata de Fátima Saucedo, oriunda de Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, quien ha luchado contra un linfoma de Hodgkin durante 15 años, una enfermedad refractaria cuyo tratamiento definitivo fue este trasplante.
El Prof. Dr. Rodrigo Santacruz, jefe de la Unidad de Trasplante del Departamento de Hematología de Adultos, manifestó que la paciente había recaído en varias ocasiones y en 2024 se intentó un primer trasplante que no pudo concretarse, porque técnicamente fue dificultoso. Sin embargo, en marzo de 2025, se realizó con éxito el segundo intento, sin mayores complicaciones, saliendo de alta el lunes 31.
La paciente, funcionaria del Poder Judicial y madre de dos niños de cuatro y seis años, comentó que en el 2010 le diagnosticaron cáncer, tenía síntomas de pérdida de peso, sudoración en la noche, fiebre y le crecían los ganglios en el cuello. Hizo quimioterapia, radioterapia y finalmente el trasplante. Expresó su gratitud y dejó un mensaje de aliento a quienes enfrentan el cáncer: “Hay que confiar, tener mucha fe en Dios, que todo se puede”. Tras recibir el alta, regresará a su hogar para reincorporarse a su trabajo y reunirse con su familia.
El Dr. Santacruz destacó que este caso representa el alta número 31 del programa de trasplante de este tipo en el hospital universitario de la FCMUNA y recordó que, desde este año, están apostando a la modalidad de realizar trasplantes en simultáneo, optimizando recursos y mejorando la organización del equipo médico. En este sentido, el lunes 31 también se estaba llevando a cabo otro trasplante de médula ósea.
Cabe mencionar que, se contó con la participación de un equipo multidisciplinario de médicos, enfermeros y especialistas en hemoterapia y nutrición. Por Enfermería estuvo la licenciada Ángela Ayala, además médicos del staff como residentes de hematología; la doctora Natalia Cazal, jefa del Banco de Sangre; la licenciada Lili González, que es la que nos da el soporte con la parte de hemoderivados.
En la parte de la recolección de células, el Departamento de Hemato-Oncología Pediatría (HOPE), a cargo de la Prof. Dra. Angélica Samudio, y las doctoras Sonia Gini y Ofelia Lemir. La parte de nutrición la licenciada Noel Lucini

Por mayoría, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores recomendó el desafuero del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien a pesar de manifestar su predisposición de aclarar su situación, decidió enviar a sus abogados.​
En reunión de la Comisión se emitió dictamen a favor, con 5 votos, por el desafuero del senador vitalicio y expresidente Mario Abdo Benítez. Por otra parte, 3 legisladores votaron en contra y otros 3 se abstuvieron.
El presidente de la comisión, el senador Javier Zacarías Irún, explicó quet tras escuchar a ambas partes, se concluyó que se reúnen todos los criterios para otorgar el desafuero solicitado por el propio procesado.
Este martes, los abogados de Mario Abdo, ante la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, negaron la participación del expresidente en el esquema de filtraciones de la Seprelad.
El exmandatario fue imputado por Revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial Revelación de secretos de servicio, Denuncia falsa, Simulación de un hecho punible, Inducción a un subordinado a un hecho punible y Asociación criminal.
MUNDO

El ejército chino anunció el martes que lanzó nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán con fuerzas navales, aéreas y cohetes, para ensayar un bloqueo de la isla de gobierno democrático.​
El ejército calificó los ejercicios como una “firme advertencia y enérgica disuasión” a los supuestos separatistas de Taiwán.
“Estas maniobras se enfocan principalmente en patrullajes de preparación para combate marítimo y aéreo, la toma conjunta de superioridad general, y el bloqueo de áreas clave y rutas marítimas”, indicó el coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del ejército chino.
Según el Ministerio de Defensa taiwanés, China envió al grupo de portaviones Shandong y otros barcos y aviones como parte de la maniobra.
La dependencia taiwanesa indicó que había detectado un total de 19 buques militares chinos y que está “monitoreando de cerca el movimiento del grupo del portaviones chino Shandong y otros aviones y navíos que ingresaron a la zona taiwanesa de respuesta”.
En los simulacros, las fuerzas armadas chinas “se acercan a la isla de Taiwán desde múltiples direcciones”, indicó Shi, al describir la maniobra como “una acción legítima y necesaria para salvaguardar la soberanía y unidad nacional de China”.
Pekín insiste en que Taiwán es parte de su territorio y en los últimos años ha aumentado el desplazamiento de aviones de combate y buques militares alrededor de la isla para reforzar su demanda de soberanía, que Taipéi rechaza.

El papa Francisco, convaleciente en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado por una grave neumonía, instó el domingo a los católicos a vivir la Cuaresma como un “tiempo de curación”, en el séptimo rezo del Ángelus en el que no estuvo presente.​
El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus
Fuente: AFP
El pontífice argentino, de 88 años, abandonó el hospital Gemelli de Roma el domingo pasado tras 38 días de hospitalización por una neumonía bilateral que puso en peligro su vida en dos ocasiones.
Jorge Bergoglio debe ahora proseguir su convalecencia de al menos dos meses, con terapias de rehabilitación y sin actividades públicas, indicaron los médicos.
Francisco volvió a ausentarse este domingo para la oración del Ángelus, que suele pronunciarse a mediodía desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la plaza de San Pedro, publicando en su lugar un texto.
“Queridísimos, vivamos esta Cuaresma, sobre todo en el Jubileo, como un tiempo de curación”, escribió, refiriéndose al periodo previo a la Pascua, el más sagrado del calendario cristiano que este año se celebra el 20 de abril.
“Yo también lo estoy experimentando así, en el alma y en el cuerpo”, añadió. Y continuó: “La fragilidad y la enfermedad son experiencias que nos unen a todos; pero con mayor razón somos hermanos en la salvación que Cristo nos ha dado”.
La Santa Sede informó el viernes que el papa presentaba “ligeras mejorías” y progresos en su capacidad de hablar.
Antes de abandonar el centro médico, el papa apareció públicamente con aspecto débil, hinchado y con la voz frágil, respirando con dificultad. Fue la hospitalización más larga de sus 12 años al frente de la Iglesia.
El jesuita argentino ofreció el domingo sus oraciones para las víctimas de los conflictos en Ucrania, los territorios palestinos e Israel, Líbano, República Democrática del Congo y Birmania, golpeada por un terremoto.
“No es tan importante que salga o no. Lo importante es que está vivo” dijo a AFP este domingo Xochitl Vázquez, una peregrina mexicana de 71 años.
“Lo importante es que está al tanto de lo que está pasando en el mundo y el mundo está al tanto de lo que le pasa a él”, agregó.
El papa también dijo que seguía “con preocupación” la situación en Sudán del Sur, donde en las últimas semanas se recrudecieron los enfrentamientos entre facciones rivales que combatieron en la guerra civil de 2013-2018.
Francisco también instó a entablar cuanto antes nuevas negociaciones en Sudán, país devastado por la guerra.
El líder de los 1.400 millones de católicos del mundo señaló que “gracias a Dios, también hay acontecimientos positivos”. Calificó de “excelente logro diplomático” el reciente acuerdo fronterizo entre Kirguistán y Tayikistán, considerado clave para la estabilidad de Asia Central