top of page

rADIO ESTILO FM 90.1

Festejo-1.jpeg

A comparación de años atrás, cuando era muy complicado competir en valores con la Roja, hoy Paraguay se ha revalorizado y supera casi tres veces a su rival de turno.

Lejos de la selección chilena de superestrellas, hoy cuenta solamente con algunos “europeos”, pero casi ninguno en ligas de élite, como era en la época de Vidal, Alexis, Aránguiz, Isla, Fernández, Vargas y otros.

Según Transfermakt, la agencia alemana especializada en valorar jugadores, la Albirroja casi triplica hoy el valor de la Roja, con jugadores de peso en Europa como Julio Enciso, Diego Gómez, Omar Alderete y también Miguel Almirón, que ha vuelto a la MLS.

Según dicha agencia, Paraguay tiene un valor de 132.950.000, con Julio Enciso como el futbolista estrella y con una tasación de 22.000.000 de euros.

Por su parte, la Roja está valorada en 59.000.000 de euros y su jugador de mayor valor es Darío Osorio, que juega en el fútbol danés y tiene una tasación de 8.000.000 de euros.

spalleti-nagelsmann.jpg

Ocho estrellas brillan entre los dos escudos: Italia y Alemania, que se enfrentan en cuartos de final de la Liga de las Naciones, confiaron, casi en el mismo momento, en Luciano Spalletti y Julian Nagelsmann para regresar a la élite del fútbol de selecciones.

Ese duelo de históricos en horas bajas, con la ida el jueves en San Siro, antes de la vuelta el domingo en Dortmund, supone también un choque generacional entre dos técnicos que necesitan un éxito de prestigio que valide su proyecto.

. La resiliencia de Spalletti

La misión de Spalletti al frente de la Nazionale estuvo cerca de llegar a su fin el pasado 29 de junio en Berlín, menos de un año después de su llegada al puesto.

Italia, entonces vigente campeona de Europa, acababa de ser eliminada en octavos de la Eurocopa-2024 por Suiza (2-0). Su seleccionador, llamado como solución de urgencia en agosto de 2023 luego de la inesperada dimisión de Roberto Mancini, que se iría poco después a Arabia Saudita, centró las críticas.

Durante el torneo, el antiguo entrenador del Nápoles, con el que conquistó la Serie A en 2022-2023, no repitió el mismo once inicial y sus decisiones tácticas le pusieron en el centro de las críticas.

Aunque fue ratificado en el cargo, Spalletti, de 66 años, entonó una suerte de 'mea culpa' e instó a "volver a empezar de cero" llamando a jugadores más jóvenes y dejando de lado los experimentos tácticos.

El año 2 de la era Spalletti comenzó con una victoria de prestigio contra Francia en el Parque de los Príncipes (3-1), aunque los 'Bleus' se tomarían la revancha en San Siro por el mismo resultado y superaron a los 'Azzurri' en el liderato del grupo 2.

Italia recuperó el color de la mano de un goleador, Mateo Retegui, que será baja por lesión ante Alemania, y cierto orgullo después del drama de no haberse clasificados a los dos últimos Mundiales.

. Nagelsmann, joven pero decidido

El 22 de septiembre de 2023, seis meses después de haber sido cesado sin miramientos del banquillo de un Bayern de Múnich que aún tenía opciones de títulos, Nagelsmann tomó las riendas de una 'Mannschaft' en mal estado.

Sucedió con 36 años a Hansi Flick, primer seleccionador de la historia de Alemania destituido con contrato en vigor, después de un adiós en primera ronda del Mundial-2022 y de una serie de amistosos catastróficos en 2023 (4 derrotas en 6 partidos).

Tras tocar fondo en noviembre de 2023 (derrota en casa contra Turquía, y en Austria), Nagelsmann tomó decisiones de calado: llamó a jóvenes (Maxililian Mittelstädt, Deniz Undav, Aleksandar Pavlovic), y dejó en casa a jugadores consagrados, al mismo tiempo que reubicó a otros sobre el terreno de juego (Joshua Kimmich al lateral derecho).

Pero fue sobre todo el gran artífice del regreso de Toni Kroos a la selección, después de que el antiguo centrocampista del Real Madrid anunciase su adiós al combinado nacional tras la Eurocopa en 2021.

A sus órdenes Alemania alcanzó los cuartos de final de la Eurocopa-2024 en casa, eliminada por España en la prórroga (2-1), un golpe que llevó a las lágrimas al seleccionador más joven de la 'Mannschaft' en casi un siglo.

Esa dinámica positiva se extendió a la Liga de las Naciones, donde espera que las lágrimas sean de alegría.

Aunque la vista está puesta en el Mundial-2026, donde Alemania espera regresar al menos a semifinales, una ronda que no alcanza en un gran torneo desde la Eurocopa-2016.

063_2162061097-e1721018424894.jpg

El delantero Lautaro Martínez (Inter de Milán) quedó fuera de la convocatoria de la selección argentina para los partidos contra Uruguay y Brasil, por la eliminatoria sudamericana para el Mundial de 2026, debido a una lesión muscular.

"El delantero Lautaro Martínez será baja de la convocatoria para esta doble fecha de marzo por una lesión muscular en los isquiotibiales del miembro inferior izquierdo", anunció la selección argentina en un escueto comunicado en sus redes sociales.

La ausencia del artillero del Inter de Milán es otro duro impacto para la Albiceleste, que venía de perder al capitán Lionel Messi (Inter Miami, MLS) por problemas físicos.

Ante la baja de Lautaro, es factible que el entrenador Lionel Scaloni disponga a Julián Álvarez (Atlético de Madrid) como delantero central, acompañado por Nicolás Paz (Como, Italia) o Nicolás Gozález (Juventus).

Otra posibilidad es que el DT se vea obligado a cambiar el esquema táctico, con un medio campo más poblado, o disponer la entrada de un enlace como Thiago Almada o Ángel Correa.

Además de Lautaro y de Messi, la selección perdió por lesiones a la estrella de la Roma, Paulo Dybala, y el lateral derecho Gonzalo Montiel, que juega en River Plate.

Argentina lidera las eliminatorias con 25 puntos seguida de Uruguay, con 20, mientras que Brasil se ubica en el quinto puesto con 18 puntos, disputadas 12 de sus 18 fechas.

En tercer y cuarto puesto están Ecuador y Colombia, ambos con 19 puntos, pero los del centro del mundo con mejor saldo de goles.

El clasificatorio sudamericano otorga seis cupos para el Mundial de Norteamérica del año próximo y al séptimo la posibilidad de una repesca con selecciones de otras confederaciones.

Se trata de bajas sensibles por la envergadura de los encuentros: Argentina enfrentará a los únicos otros dos países sudamericanos que tienen campeonatos mundiales ganados y con quienes mantiene una histórica rivalidad.

Messi, goleador de la presente eliminatoria (6 tantos), sin embargo, podrá seguir a distancia la eventual consecución del tiquete para defender la corona en el Mundial norteamericano, acaso su sexto y último.

Para asegurar el boleto podría bastar un triunfo en Montevideo en el centenario Clásico del Río de la Plata.

-- Nómina de convocados por el DT argentino, Lionel Scaloni, para la doble fecha de las eliminatorias:

Arqueros: Emiliano Martínez (Aston Villa, ENG), Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella, FRA) y Walter Benítez (PSV Eindhoven, NED).

Defensas: Nahuel Molina (Atlético de Madrid, ESP), Juan Foyth (Villarreal, ESP), Cristian Romero (Tottenham Hotspur, ENG) Germán Pezzella (River Plate), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella, FRA), Nicolás Otamendi (Benfica, POR), Facundo Medina (Lens, FRA) y Nicolás Tagliafico (Lyon, FRA).

Volantes: Leandro Paredes (AS Roma, ITA), Enzo Fernández (Chelsea, ENG), Rodrigo de Paul (Atlético de Madrid, ESP), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen, GER), Alexis Mac Allister (Liverpool, ENG), Máximo Perrone (Como, ITA), Giuliano Simeone (Atlético de Madrid, ESP) y Thiago Almada (Lyon, FRA).

Delanteros: Nicolás González (Juventus, ITA), Ángel Correa (Atlético de Madrid, ESP), Nicolás Paz (Como, ITA), Julián Álvarez (Atlético de Madrid, ESP) y Santiago Castro (Bolonia, ITA).

2-de-mayo.jpeg

Entre las fechas de Eliminatorias también habrá importante actividad en el plano local, con la fecha 10 del torneo Apertura que promete mucho.

Uno de los juegos tendrá a Cerro Porteño en el interior del país, ya que visitará al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero el domingo 23 de marzo.

En un principio el partido estaba marcado para las 18:15, pero la directiva del "2" pidió por intermedio de una nota a la APF que se adelante el juego a las 16:00.

La inauguración de la nueva lumínica en el Río Parapiti iba a ser uno de los atractivos, pero todo indica que esto se hará esperar.

NACIONALES

OY23N4ZKX5GQLHTA53YPBFPWPI.jpg

La Cámara de Senadores rindió un emotivo homenaje a la destacada actriz paraguaya y gestora cultural, Ana Ivanova, cuyo reciente fallecimiento enluta a la comunidad artística.

​​

En un breve discurso en el capítulo de homenajes de la Plenaria de la Cámara Alta, la senadora Hermelinda Alvarenga, presidenta de la Comisión de Cultura y Educación, recordó la trayectoria de Ivanova y su valioso aporte al arte nacional e internacional.

Falleció días atrás, a los 51 años, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), tras luchar contra una delicada condición de salud.

“Ana Ivanova fue una talentosa actriz de teatro, cine y televisión, desde 1999. Se formó en el Instituto Municipal de Arte y ejerció la docencia y la gestión cultural, impartiendo talleres de actuación en El Salvador, España, Italia, Brasil y en todo Paraguay. Recientemente, culminó la carrera de Filosofía en la Universidad Nacional de Asunción”, destacó.

En su trayectoria cinematográfica, protagonizó siete largometrajes y más de 40 cortometrajes. Su papel en Las Herederas, filme dirigido por Marcelo Martinessi, en 2018, le valió el premio a mejor actriz en el Festival de Cine de Gramado, Brasil. La película, ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional, obtuvo dos Osos de Plata en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Berlín, entre otros galardones.

NIKQPGU77VEK3DARBQI6UZIMLA.jpg
G3GOR5XSQJADXGQFB23DE3OUDM.jpeg

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, cuestionó a las autoridades del Brasil por generalizar a Paraguay en las denuncias contra el racismo, tras el episodio ocurrido en un encuentro por la Copa Libertadores Sub 20 en nuestro país.​

El titular del Congreso repudió los episodios de discriminación que se dan en todos los estamentos, ya sea en el fútbol o en la política.

Sin embargo, cuestionó al Brasil por la generalización dada con respecto a lo ocurrido en un encuentro entre Cerro Porteño y Palmeiras por la Copa Libertadores Sub 20, que se disputó semanas atrás en Paraguay, donde un futbolista brasileño denunció un caso de racismo.

“Pusieron contra Paraguay una intensidad y fijación que nunca vi contra otros países”, cuestionó Núñez.

Al mismo tiempo, pidió al Brasil la devolución del “Cañón Cristiano”, que actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Historio de Río de Janeiro y que para Paraguay significa un símbolo de resistencia en épocas de la Guerra de la Triple Alianza.

“¿Dónde está? Sigue secuestrado por Brasil, siguen privando a nuestro país la posibilidad de recuperar esa reliquia histórica”, arremetió.

Para finalizar su alocución, dijo que “no tenerle a Brasil en una competición de Conmebol, es probablemente ver una película de Batman sin Robin”, en respuesta a las declaraciones del presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, sobre el caso.

El Ministerio Público allanó un local en San Lorenzo donde encontraron muebles e insumos que fueron sustraídos de una empresa farmacéutica en Ñemby.​

Góndolas y estantes nuevos, importados de China, que habrían sido sustraídos del depósito de la empresa Farma S.A., denunciante del hecho delictivo, fueron hallados en un depósito en San Lorenzo.

En el local se encontraron evidencias, las pertenencias supuestamente hurtadas como ser: estantes aún envueltos en papel film, partes de las góndolas en sus cajas, pertenecientes al lote de compra de la mencionada empresa.

Una persona anónima se habría comunicado con un representante de la empresa en cuestión, mencionando que tenía información que las góndolas estaban siendo comercializadas de manera ilegal.

La empresa Farma S.A. exigió pruebas que demuestren y respalden lo que se estaba comunicando, a lo que la persona anónima accedió enviando una fotografía, y posteriormente un video del lugar donde se encontraban aún en cajas las góndolas.

Hay una persona detenida por su presunta vinculación en el caso.

C62SYVX5HVFLTEH4KY7LFQP7GM.jpg

Una manifestación para exponer una serie de reclamos y reivindicaciones preparan desde la Juventud Liberal Radical Auténtica. Anuncian que será una movilización pacífica y que rechazan una repetición del marzo paraguayo como lo plantearon otros referentes liberales como Celeste Amarilla y Salyn Buzarquis.​

Magdis Duarte, representante de las mujeres y de la Juventud Liberal Radical Auténtica, confirmó que llegaron a un acuerdo de acompañar la marcha del 26 de marzo.

Las reivindicaciones son: trabajo digno con salario justo, juicio y cárcel a los corruptos, educación de calidad para todos, el derecho a la manifestación en un contexto de las reivindicaciones del 31M, la muerte de Rodrigo Quintana y compañeros perseguidos, transporte público frecuente y digno, y salud pública.

MUNDO

BJV63DRHF5BFHAZ7G7OA4G6MIU.jpg

El Congreso argentino dio luz verde este miércoles al gobierno de Javier Milei para que negocie un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo monto se desconoce y que se sumará a los 44.000 millones de dólares adeudados por Buenos Aires desde 2018.​

Con 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones en la cámara de diputados, el decreto emitido por el presidente ultraliberal el 11 de marzo queda firme, en momentos en que miles de manifestantes se congregan en torno al Congreso en protesta por el draconiano ajuste fiscal de Milei y en repudio del pacto con el organismo multilateral.

“¡Viva la libertad carajo!”, festejó Milei al compartir el resultado de la votación en la red X.

El texto aprobado prevé que el dinero fresco, cuyo monto no se especifica y que se enmarca en el Programa de Facilidades Extendidas (EFF, en inglés) del FMI, sea reembolsado en diez años con un período de gracia de cuatro años y seis meses.

El monto se utilizará para cancelar Letras del Tesoro en poder del Banco Central (BCRA) y para pagar obligaciones del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 del propio FMI, indica el documento.

El país necesita fondos del organismo para fortalecer sus reservas, en un contexto de nerviosismo en los mercados y creciente intervención del Banco Central para sostener a la moneda local.

En los últimos cuatro días hábiles el Banco Central ha vendido 932 millones de dólares para sostener el peso. Se trata del 3,4% de las reservas del BCRA.

“El acuerdo es un instrumento que permitirá dar sostenibilidad al plan de estabilización, reducir las restricciones cambiarias, disminuir la inflación y reconducirnos por la senda del desarrollo”, había dicho durante el debate Mercedes Llano, diputada por la oficialista La Libertad Avanza.

Pero el diputado opositor Daniel Arroyo consideró que “hay que tener mucha fe, ser muy creyente para creer que (los dólares del FMI) no se vayan a fugar”.

Entretanto, miles de argentinos se congregaron en torno a un acordonado Congreso en una convocatoria de hinchas de fútbol, sindicatos y organizaciones sociales en apoyo a los jubilados, que son el sector más desfavorecido por el ajuste de Milei.

Hace una semana, violentos incidentes en una protesta similar dejaron a un fotorreportero gravemente herido.

TZ74HJMK4ZCYPMMHVGAL5LEG7I.jpg

Estados Unidos amenazó este martes a Venezuela con “nuevas sanciones duras” si su presidente, Nicolás Maduro, no acepta a “sus ciudadanos repatriados” y le advirtió que no es un tema negociable.​

“A menos que el régimen de Maduro acepte un flujo constante de vuelos de deportación, sin más excusas ni demoras, Estados Unidos impondrá nuevas sanciones duras y crecientes”, adelantó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, en la red social X.

“Venezuela está obligada a aceptar a sus ciudadanos repatriados desde Estados Unidos. Este no es un tema de debate ni negociación. Tampoco merece recompensa alguna”, insistió.

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, ha lanzado una operación con el propósito de expulsar del país a los migrantes en situación irregular, a quienes acusa de ser delincuentes por haber entrado sin visa, y exige que los países colaboren.

Dice que su prioridad son los miembros de los cárteles de la droga mexicanos, la banda venezolana Tren de Aragua y la pandilla M-13 y los declaró organizaciones “terroristas” globales.

Tras regresar a la Casa Blanca el 20 de enero, el republicano mandó a su enviado especial Richard Grenell a Caracas y a Rubio a varios países latinoamericanos para incitarlos a aceptar la repatriación de sus nacionales.

Algunos como El Salvador, cuyo presidente Nayib Bukele libra una guerra contra las pandillas, se prestaron de buena gana. El salvadoreño incluso propuso detener a migrantes expulsados en una megacárcel en su país.

Otros, como Guatemala, aceptaron un aumento del número de vuelos de repatriación, pero Washington está descontento con el venezolano Maduro, a quien no reconoce como presidente legítimo del país caribeño.

Estados Unidos lo acusa de haber incumplido el ritmo de vuelos “acordado” y en represalia revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.

El 13 de marzo, Estados Unidos anunció que Venezuela aceptó reanudar los vuelos de repatriación, pero al día siguiente el gobierno venezolano dijo que no se concretó por problemas meteorológicos.

- Tensa relación -

Ambos países no mantienen relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Trump en 2019, cuando impuso una batería de sanciones al país caribeño.

Trump, al igual que su predecesor demócrata Joe Biden, apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia, quien reivindica el triunfo en los comicios de julio y asistió a su investidura el 20 de enero.

La relación se tensó aún más este fin de semana después de que el mandatario republicano invocara una ley de guerra de 1798 contra el Tren de Aragua y enviara en aviones a 238 venezolanos a El Salvador para ser encarcelados en una megacárcel.

El lunes Maduro tildó la decisión de “anacrónica”.

“Estos migrantes venezolanos, que fueron secuestrados, que no se les dio derecho a la defensa, que son catalogados como asesinos, terroristas (...), que fueron metidos en un campo de concentración en El Salvador, tienen derecho a la defensa y no descansaré hasta que logremos su rescate y su regreso sanos y salvos”, dijo el gobernante izquierdista.

“No son terroristas, no son delincuentes, no son asesinos, nuestros migrantes son gente de bien”, manifestó.

Los venezolanos sufrieron de lleno la embestida antimigratoria de Trump, cuyo gobierno revocó la extensión de un amparo migratorio conocido como TPS, que cobijaba a más de 600.000 venezolanos.

El TPS es un programa establecido por el Congreso para ciudadanos extranjeros que no pueden regresar de manera segura a su país.

En 2023, aproximadamente 770.000 migrantes venezolanos vivían en Estados Unidos, según el Instituto de Políticas Migratorias (MPI), con sede en Washington.

bottom of page